20 febrero 2010
DE LOS DESEOS
De los deseos
Aquí me tienes;
te he traído mi deseo.
No abras tus ojos,
no es necesario que me mires.
Solamente quiero que me pienses
y, cuando ya no esté,
que no me olvides.
Vicente Umpiérrez Sánchez
16 febrero 2010
Formación de Acordes 1
Formación de Acordes 1
Tanto para la armonía tradicional como para la armonía de jazz este trabajo permite conocer cómo se forman los acordes ya estandarizados en la práctica musical de ambos
mundos.
Documento Completo
%2B11.23.51.png)
Tanto para la armonía tradicional como para la armonía de jazz este trabajo permite conocer cómo se forman los acordes ya estandarizados en la práctica musical de ambos
mundos.
Documento Completo
%2B11.23.51.png)
14 febrero 2010
01 febrero 2010
03 enero 2010
Metro y Compás
Metro y Compás
En el sistema de educación musical dominante, por lo general, no se hace distinción entre Metro y Compás. Cuando en una partitura se pasa, por ejemplo, de 2/4 a 3/4 se dice que se ha producido un cambio de compás, cuando en realidad lo que se ha producido es un cambio de metro; cambiar de compás es simplemente pasar de un compás a otro.
El Compás es una división ideal del tiempo, esta división se representa en la escritura musical mediante la línea divisoria. El Compás tiene una extensión que se expresa en un número determinado de partes iguales: el Metro del compás. El Metro se representa en la escritura musical mediante un conjunto de dos números dispuestos verticalmente (signo del metro), el número que ocupa la posición superior indica el número de partes iguales en el que se divide el compás, el número que ocupa la posición inferior indica la figura que representa la parte.
Hay que distinguir entre Compás y Metro. Hay que distinguir entre Compás y su representación (la línea divisoria).Y hay que distinguir entre Metro y su representación (el signo del metro).
Vicente Umpiérrez Sánchez
En el sistema de educación musical dominante, por lo general, no se hace distinción entre Metro y Compás. Cuando en una partitura se pasa, por ejemplo, de 2/4 a 3/4 se dice que se ha producido un cambio de compás, cuando en realidad lo que se ha producido es un cambio de metro; cambiar de compás es simplemente pasar de un compás a otro.
El Compás es una división ideal del tiempo, esta división se representa en la escritura musical mediante la línea divisoria. El Compás tiene una extensión que se expresa en un número determinado de partes iguales: el Metro del compás. El Metro se representa en la escritura musical mediante un conjunto de dos números dispuestos verticalmente (signo del metro), el número que ocupa la posición superior indica el número de partes iguales en el que se divide el compás, el número que ocupa la posición inferior indica la figura que representa la parte.
Hay que distinguir entre Compás y Metro. Hay que distinguir entre Compás y su representación (la línea divisoria).Y hay que distinguir entre Metro y su representación (el signo del metro).
Vicente Umpiérrez Sánchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)