24 octubre 2011

ENTRE DOS

Entre dos
Esta composición para Violín y Violoncello, tiene como punto de partida una elemental composición a dos voces en relación a un determinado Fondo Armónico; esta sencilla organización tonal crece mediante los recursos compositivos de Crecimiento Tonal y Forma que se estudian en MEMVUS.
El autor de esta obra musical y de la foto es Miguel Ángel Díaz.

MINERVA


La utopía
Al sur de los poliedros,
más allá del sensato deseo,
se encuentra el círculo
intentando ser cuadrado,
desvaneciéndose, muriendo
en la sin luz utopía.

 
Vicente Umpiérrez Sánchez

CONSTRUYENDO RAÍCES CUADRADAS

Construyendo Raíces Cuadradas
Ramón Galán lleva muchísimos años dedicado a crear un método para el aprendizaje de lo que es la base de las matemáticas. Este método es muy intuitivo y está completamente conectado a la práctica. En este video podemos apreciar la claridad con la que exponen estos jóvenes alumnos todo el proceso a seguir en la resolución de una raíz cuadrada; lo cual es fruto del propio método de aprendizaje. A mi entender, todo aquel que se dedica a la enseñanza de las matemáticas debería aprender de forma rigurosa este inédito y profundamente didáctico método. 
Mi sincera felicitación y agradecimiento a Ramón Galán por esta enorme aportación suya al mundo del conocimiento científico.

21 octubre 2011

FAMA Y SABIDURÍA

Fama y sabiduría
Por perseguir la fama, 
has llegado a viejo
sin alcanzar la sabiduría. 
No  siempre se cumple 
el dicho que reza:
para todo hay tiempo.

EN SIETE es el título de esta composición musical; donde a veces asoma el ritmo del Tajaraste, que es música característica del folklore canario.

20 octubre 2011

LA QUE TÚ SERÁS


a Romina Mendoza
La que tú serás                                                                            
La mujer que tú serás
te está esperando. Tiempo
hace que rompió su amistad
con la inseguridad y  el miedo.
Su amor propio es ya
un firme y alto edificio,
camino va de ser rascacielos.
Esa mujer que te espera
no tiene prisa, 
no le preocupa que llegues tarde;
le inquieta, sí, que no llegues nunca.

Vicente Umpiérrez Sánchez